Del Camplo Al Plato - Concurso de ideas sobre la diversidad biológica

Disminución de uso de agroquímicos

Fábrica de bokashi para el cultivo de banano

República Dominicana

Para aumentar la producción de bokashi y motivar a los productores de banano a aplicarlo, Azuabana reestructuró su fábrica de bokashi. Bokashi es un abono orgánico sólido, producto de un proceso de fermentación que permite la eliminación de patógenos.

El proyecto aportó a la optimización de la fábrica que ahora posee el espacio adecuado para producir bokashi. Como resultado, ahora es posible una alta producción de bokashi, ya no es necesario comprar fertilizantes a externos, y se reducen gastos. En el futuro se implementará un plan de concientización sobre la importancia y el impacto del bokashi.

Producción de humus de lombriz

República Dominicana

Entre 2021 y 2022 Azuabana construyó 4 camas grandes de lombrices para producir humus. Como parte de un convenio, COOPROBATA proporcionó las lombrices necesarias a cambio de asesoría técnica en producción de bioinsumos por parte de Azuabana.

Una vez todas las camas tengan lombrices, se producirán 1600 sacos de 45kg de humus cada 3 meses. Se planea multiplicar las lombrices para tener el proyecto a su máxima capacidad de producción. El humus de lombriz es un excelente abono orgánico y de bajo costo.

Transformación de la fruta de rechazo de Azuabana y de otras organizaciones del Valle de Azua

República Dominicana

Se definió con el gerente general la misión y visión de Fruttime y se creó un modelo y plan de negocio, con responsabilidad social y ambiental, para la producción y comercialización de fruta deshidratada. Para llevar el plan a cabo, se creó un empaque para el nuevo producto, se compró equipo para aumentar la capacidad de maduración de la fruta, una deshidratadora, una selladora y una rebanadora para el proceso de la fruta deshidratada.

Fruttime es una empresa dedicada a comprar el banano de rechazo, no apto para la exportación o sin demanda. Este producto lo madura y vende como fruta fresca a negocios locales. Pro ha visto que otra opción puede ser deshidratándolo, con esta acción aumentará su valor, cuidará el medioambiente y creará un modelo de negocio que consolidará el Corredor Verde de Azua.

Producción de abono natural usando microorganismos y plantas medicinales

El ganador AZUABANA es una organización de 46 pequeños y medianos productores de banano con certificados orgánicos en la provincia de Azua, al sur de República Dominicana.

Este proyecto contribuirá a mejorar la fertilidad, el control de plagas y enfermedades del suelo para aumentar de esta manera el potencial de producción en el cultivo de banano. La propuesta consiste en crear abono a través del uso de insumos naturales como microorganismos benéficos de montaña, pasto fermentado, estiércol procesado y follaje de plantas, además algunas de estas plantas que se sembrarán en los alrededores de la finca tienen beneficios medicinales.

También se apoyará la remodelación de la fábrica para generar mayor producción de abono y finalmente, los socios y organizaciones externas tendrán la oportunidad de participar de capacitaciones acerca de la producción y aplicación de los abonos en la finca.

Huellas de carbono y agua

Medición de huella de carbono y agua

República Dominicana

El personal de Azuabana se ha capacitado en la medición de la huella de carbono y agua aprendiendo a usar la plataforma de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO). Se calculó la huella de carbono y agua en la producción de bananos de la compañía, lo cual aportará a un mejor uso de los recursos hídricos.

El proyecto aportó a la concientización de los productores sobre el impacto de la producción, así como a la identificación de medidas para la disminución de sus impactos negativos en el medio ambiente. En base a este estudio se construyó un vivero para plantar árboles y cobertura de suelo.